Asociación de Medicina de Urgencias y Desastres AMUDEM

Programa de Impulso a la Investigación Médica en Urgencias y Emergencias

Nuestra asociación médica se dedica a generar e impulsar conocimientos innovadores que revolucionen el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en el crítico campo de la medicina de urgencias y emergencias, para ello levamos a cabo actividades mensuales que buscan fomentar el conocimiento y las buenas prácticas médicas

1. Pericia en Razonamiento Clínico

Esto implica la habilidad de los profesionales médicos para evaluar y analizar los síntomas, signos y datos clínicos de los pacientes, llegando a diagnósticos precisos y decisiones adecuadas.

Desarrollamos herramientas y programas que potencian la capacidad de los profesionales médicos para:

  1. Evaluar sintomatología compleja con precisión milimétrica
  2. Analizar datos clínicos desde múltiples perspectivas
  3. Tomar decisiones críticas en situaciones de alta presión

2. Optimización de Pruebas Diagnósticas

Los médicos deben comprender y aplicar correctamente los resultados de pruebas como análisis de sangre, imágenes médicas y otros estudios para confirmar o descartar diagnósticos

Implementamos estrategias avanzadas para:

  1. Mejorar la interpretación de análisis de sangre
  2. Desarrollar protocolos de lectura de imágenes médicas
  3. Crear sistemas de evaluación diagnóstica integral

3. Integración de Investigación Científica

Integración de la mejor evidencia de investigación disponible con criterio clínico: La investigación médica proporciona evidencia basada en estudios científicos. Los médicos deben combinar esta evidencia con su experiencia clínica y juicio para brindar una atención óptima a los pacientes

Conectamos la investigación de vanguardia con la práctica clínica mediante:

  • Plataformas de actualización científica
  • Programas de formación continua
  • Desarrollo de protocolos basados en evidencia

Afiliación anual de AMUDEM

Afiliarse a la Asociación de Medicina de Urgencias y Desastres de México (AMUDEM) ofrece una serie de beneficios significativos para profesionales de la salud, estudiantes y entusiastas de la medicina de urgencia. Aquí te presento algunas razones sólidas por las cuales deberías considerar unirte a nuestra organización:

Sesiones Mensuales

Sesiones mensuales de AMUDEM

Las sesiones mensuales de AMUDEM son en modalidad virtual, en transmisión en VIVO. Se publicarán de forma gratuita en nuestras redes sociales: Facebook (Amudem Medicina de Urgencias y Asociación de Medicina de Urgencias y Desastres A.C.) y en nuestro canal de YouTube (Medicina de Urgencias y Desastres).

Solo los afiliados pueden recibir la constancia de participación.

Sesion mensual

Congreso 2025

X Congreso Internacional en Medicina de Urgencias y Desastres

Asiste en el mes de Octubre a nuestro próximo congreso internacional de Medicina de Urgencias y Desastres que se llevará a cabo en Puebla.

Revista: Archivos de Medicina de Urgencia de México

Accede a los registros de nuestra revista digital relacionada con la investigación médica en medicina de urgencias.

Distribuida en tres vertientes, usted podrá encontrara Casos clínicos, Artículos de revisión y Artículos de investigación originales, por lo que le invitamos a consultar y descargar cada uno de los tomos cuatrimestrales que ponemos a su disposición de manera gratuita.

Este también es un llamado y una invitación a sumarse a para participar y contribuir al desarrollo de la investigación de la práctica médica.

ALGUNOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Y ORIGINALES EN ESTE TOMO:

  1. Impacto de la humidificación activa vs pasiva en la incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Infectología, Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS. 
  2. Manejo médico-quirúrgico de la hemorragia obstétrica mayor en pacientes puérperas que ingresan a la unidad de cuidados intensivos adultos de Clasificación de los reportes de fenómenos perturbadores atendidos por el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres del IMSS en el año 2023. 
  3. Lesión renal aguda y sustitución de la función renal con hemodiafiltración veno-venosa continua en pacientes con neumonía grave por COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos.